miércoles, 6 de mayo de 2009

UN INMIGRANTE ALGO NATIVO

“Cómo no, el celular es de mucha utilidad, sin él no me podría comunicar con mis hijas desde donde ande, casas de amigos, otras ciudades, emergencias verdad. Y el aparato ni es tan difícil de usar, bueno, yo lo uso nada más para hablar por teléfono, pero hasta mi fotografía traigo en él y, es que mis nietas me enseñan a usarlo y ahí voy, ya mero una hija me cambia el celular por otro más nuevo…cada día voy aprendiendo más y, lo que quiero ahora, es aprender a usar Internet” (Edmundo González Estebané. 85 años)

Es interesante, percibir como una persona de 85 años de edad, no le tiene el más mínimo temor a la tecnología, al contrario, le saca provecho, no se deja intimidar e incluso la afronta y desea incursionar más en ella. Este es el caso de don Edmundo, quien a sus 5 años de edad, vio por primea vez en su vida, como se usaba un teléfono en casa de su tía.

“Este artefacto de 1929, no tenía números, sólo descolgabas y le dabas cuerda, después te contestaba una operadora que si mal no recuerdo trabajaba para la compañía Erickson, entonces te preguntaba; a dónde quiere usted hablar, y tu le decías, con mi mamá y su teléfono es tal”, así respondió don Edmundo cuando le pregunté sobre su primer acercamiento con un teléfono alámbrico.

Ahora este hombre de casi 86 años, usa un celular Motorola en donde trae su foto en la pantalla y escucha la radio con ayuda de su nieta de 8 años.
Muy interesante ver como la tecnología de cierta manera ayuda a la interacción y reforzamiento del lazo entre dos generaciones tan distantes en la actualidad en su mayoría, ya sea por la edad, o culturalmente.

Hay expertos que afirman que entre más hiperconectados estamos tecnológicamente, más hiperdesconectados lo estamos emocionalmente.

Claro, creo que aplica esto en la mayoría de familias inmersas en la posmodernidad y sus desventajas, sin embargo he aquí un ejemplo de cómo un hombre adulto en plenitud –don Edmundo-, hace frente a la tecnología y la aprovecha para fortalecer sus lazos familiares sin llegar a crear una “correa digital” (Ling, 2002).

Podemos hablar entonces de un inmigrante con aspiraciones nativas en la tecnología, es decir, un hombre que nació en la era industrial y que actualmente lucha sin desesperación pero con entusiasmo para entrar en la era digital, un hombre que hasta cierto punto es “inmigrante” porque usa de manera práctica y lo más indispensable la tecnología, pero que no descarta la posibilidad de usarla de manera cotidiana –nativo-, tanto el celular como el Internet: “también estoy aprendiendo a mandar mensajes de texto a mis amigos, y siempre le pico al celular para aprender y le digo a mis nietas que me enseñen cosas nuevas” –Edmundo González Estebané. 85 años-

La revolución del celular a traspasado fronteras que muchos no habíamos contemplado, no sólo de tiempo y de espacio, sino personales y afectivas: “La revolución del móvil hay que entenderla no desde la ‘movilidad’ sino que este aparato es fundamentalmente personal, privado, para uso local y para relaciones de tipo afectivo” (Lorente, 2002:16).

Desgraciadamente, hay personas que tienen un lazo muy estrecho con el uso del celular, lo que antes era una herramienta que cubría ciertas necesidades, se convirtió para nuevas generaciones, en indispensables para vivir de manera interpersonal e intrapersonal. “Estar comunicado en sentido amplio no sólo representa una defensa contra la dispersión, sino fundamentalmente una defensa contra la exclusión.” Rosalía Winocur

La parte interesante de la era digital o tecnológica, no es ser concientes de la rapidez y efectividad de nuestras tecnologías, sino de la rapidez y efectividad con la que les hacemos frente y hacemos uso de ellas, tal parece en muchos casos que ahora la tecnología no está al servicio del hombre, sino todo lo contrario.

Ricardo Gámez González.

jueves, 23 de abril de 2009


Configuración de los tiempos… Por un aparatito…


Aquel sabio a quien nadie comprende, parece haber sido apresado por el celular, el tiempo. Nuestras vidas y su paso por este mundo han sido configuradas por sucesos históricos, políticos, económicos; entre los más importantes del siglo pasado están las guerras mundiales. La inmediatez era protagonista de la búsqueda de los grandes países, formas distintas de estar comunicados lo antes posible, antes que el enemigo.

Rosalía Winocur en su artículo académico “El móvil, artefacto ritual  para controlar la incertidumbre”, nos da un panorama actual sobre el uso de este pequeño aparato; utilizo una cita textual de Rosalía para entrar al tema que propongo a reflexionar: configuración de los tiempos, “La necesidad de estar permanente e instantáneamente en contacto, no es una consecuencia automática de las nuevas tecnologías, ni tampoco nació con ellas, sino de la experiencia urbana de ser y estar en la ciudad de los últimos 30 o 40 años.” (Winocur, 2008)

Tecnologías se convirtieron en poder, poder de unas naciones sobre otras, pero tiempo después el poder hegemónico se dio cuenta que no sólo les daba poder externo sobre otros países, sino también hacia el interior del suyo. Se fueron percatando que la tecnología también ayudaba a sostener un control ideológico del Estado hacia sus habitantes.

No obstante el celular, como producto tecnológico, “pasó de ser un objeto de lujo, ostentación o esnobismo entre las clases más pudientes, a ser un objeto indispensable.” (Winocur, 2008).  Indispensable cuando en nuestros panoramas imaginarios nos sentimos inseguras(os) cuando estamos en soledad y fuera del hogar. Ha configurado las relaciones humanas, específicamente las relaciones de “familia”.

Configuración de los tiempos… Podemos estar conectados(as) con cualquier persona entre millones que usan el celular en todo el mundo, con el simple hecho de apretar un par de botones. Para fortalecer la propuesta de reflexión aplicamos 3 entrevistas sobre la utilización de celular, me remito textualmente a una respuesta para analizar los tiempos en que nos movemos las y los usuarios del teléfono móvil:

“Cuando estoy platicando físicamente con una persona y me entra una llamada, pido un tiempo para atenderla y la mayoría de las veces me quedo en el celular y me disculpo con alguna seña con la otra persona…” (Juan Pablo González, estudiante de ingeniería mecánica de la Universidad Iberoamericana León)

Entonces, las conversaciones vía celular se han convertido más importantes que las de manera presencial. Priorizamos una llamada aunque no tenga el carácter de urgencia, porque simplemente tenemos en una escala de valor al celular como primer lugar, y las relaciones interpersonales presenciales en un segundo, o tal vez tercero, después del Messenger.

Los celulares no se limitan al contacto inmediato entre personas, también son cámaras fotográficas, calendarios, cronómetros, reproductores de música, GPS, grabadoras de sonido, memoria de datos, pequeñas consolas de juegos, entre un largo etcétera. Para ello ejemplifico con mi siguiente entrevistado:

“Me  gustó porque tiene una cámara de alta definición y una grabadora chida (…) utilizo el directorio, alarmas, notas y la música…” (Héctor Gómez, estudiante de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Iberoamericana León).

Héctor como muchas otras personas, manejan funciones de al menos otros cuatro aparatos eléctricos que se necesitarían si no existieran los celulares multifuncionales. Entonces en nuestra bolsa del pantalón tenemos lo necesario para salir de casa sintiéndonos seguros, listos para captar momentos con la cámara, nos despierta o avisa cuando hay eventos, el celular se convierte en nuestro confidente, nuestro mediador, con quien nos desahogamos, cómplice de nuestros enojos y nuestros anhelos, nos acostumbramos a su presencia, a su compañía, reemplazarlo es doloroso, tal vez más que cuando corrieron al chavo del ocho de la vecindad sin saber la verdad…


Bibliografía:

- Artículo académico El móvil, artefacto ritual  para controlar la incertidumbre” de Rosalía Winocur

- Entrevistas realizadas a estudiantes universitarios.

lunes, 23 de marzo de 2009


La hegemonía, ¿política, económica o patriarcal?

 

La supremacía del poder occidental y capitalista tienen lógicas similares, el primero es el poder que se puede tener sobre una persona basado en tus condiciones intrínsecas de nacimiento y el segundo es el manejo de los diferentes sectores y su poder basado en los recursos económicos que posea una persona en relación con otra.

Las mujeres muertas en Juárez es un claro ejemplo de hasta donde puede llegar el manejo del poder por personas que no tienen conciencia social, de género, de justicia, de dignidad… Personas conducidas por las ambiciones del poder hegemónico que en nuestros días se ha unido, sin importar las ideologías, pero con un factor principal y esencial: el dinero.

Dinero que compra nombres, que encarga asesinatos, por placer o por interés. De un sistema fundamentado en injusticias, desigualdades, discriminación que podemos ver en la lectura del diario, viendo los telenoticieros o escuchando la radio un par de minutos. Los índices de medición de desarrollo humano mundiales califican a Cuba, a pesar de su bloqueo por parte de EU, con mejor desarrollo humano que cualquier país de Latinoamérica.

¿Y qué relación tienen las muertes de Juárez con la hegemonía o supremacía del poder? Mucho, en nuestro país el partidismo gubernamental trabaja de mano a mano con los delincuentes, inventándose culpable para no molestar a quienes les pagan en realidad. Cómo las bandas inculpadas en los crímenes del documental “Señorita Extraviada”. El poder es el santo grial de nuestros días, todos lo quieren, pero la mayoría tienen que pasar por un proceso de violencia para obtener un puesto.

Aquí se mezcla el término “patriarcal” esa ideología machista que abunda en nuestro país y que hace que las mujeres sean vista como menos, y esto, llevado al extremo de la lucha de sexo tiene como consecuencia la muerte violenta contra ese ser humano considerado inferior, la mujer.

Los familiares exigen justicia, pero no solamente ellos deberían ser quienes lo hagan, la sociedad civil, nosotros(as), debemos unirnos a esa voz que grita por justicia y seguridad para todas las mujeres y los hombres que viven en Juárez, en México y en el mundo.


lunes, 16 de febrero de 2009














¿Identidades nacionales? ¿Patriotismo?





Veía el pasado fin de semana un programa televisivo sobre la celebración del bicentenario de la independencia y centenario de la revolución, ambas mexicanas. Cuando al mismo tiempo en la caja negra se ve la bandera, se escucha el himno y se saborea un ambiente patriótico de pasiones verdes, blancas y rojas como si nos invitaran a creer en nuestro país como aquel que debemos defender a capa y espada.
Patriotismo también fue aquel que llevó a una sociedad alemana a mitad del siglo XX a creer en la superioridad de raza y exterminar (o al menos intentarlo) a otra cultura que ahora en los diarios llenan las primeras planas con acciones repetidas contra las y los palestinos. Entonces, ¿las nociones patrióticas buscan un bien común o la eliminación de aceptación de culturas distintas incluso dentro del mismo territorio nacional?
Canclini menciona en su definición de identidad que, “es una construcción que se relata, en el cual se establecen acontecimientos fundadores, casi siempre referidos a la apropiación de un territorio por un pueblo o la independencia lograda enfrentando a los extraños”. Esta última palabra es de donde parto para las siguientes ideas.
Esta idea de lo “extraño” existe incluso dentro de los mismos núcleos que luchan por la independencia de sus identidades, es decir, en México se vivieron luchas de independencia y autonomía en los que nunca se tomó en cuenta a las personas realmente originarias del territorio nacional, las y los indígenas. Es aquí donde pasó a mi siguiente punto, identidades incluyentes o que causan daño a una estructura social.
Entonces si nos consideramos patriotas y esos mexicanos(as) responsables con su país y en defensa del territorio homogeneizamos una manera de ser ciudadano(a) excluyendo la posibilidad de que otros grupos con condiciones distintas de vida, cosmovisiones incluso contrarias a la que un gobierno intenta reproducir en sus habitantes. Entonces la identidad nacionalista es, una construcción de procesos colectivos realizados por las personas que habitan un mismo sitio o medidas de un sistema que busca tener un pensamiento homogéneo en su población para mantener el control…
Por otro lado Gilberto Giménez sitúa la identidad entre la cultura y los actores sociales, es decir, una construcción entre lo ya establecido como símbolos comunes pero también con una constante modificación en base a las dinámicas de grupos con distintos códigos o cosmovisiones. Aunque también menciona los distintos tipos de identidades que pueden darse en una sociedad, principalmente, latinoamericana.
Entonces regreso a una de las preguntas iniciales ¿patriotismo?, acaso la idea de patria no excluye la aceptación de personas de países centroamericanos que pasan por nuestro territorio en busca de mejores condiciones de vida, o refugiados de las guerrillas buscando un lugar donde estar seguros. Excluye que veamos a las personas indígenas como mexicanas, desde la perspectiva legal hasta la perspectiva cultural.
El patriotismo es una identidad que se ha construido a través de los aparatos ideológicos del estado, crean formas de actuar, de pensar, de relacionarse con las demás personas. Pero existen las contraculturas que resisten a este manejo de información para crear ideas colectivas e incluso crear consensos en la población como si fueran ideas auténticas de cada persona.


Bibliografía:

- GIMENEZ, Gilberto. MATERIALES PARA UNA TEORÍA DE LAS IDENTIDADES SOCIALES. Marzo de 1997

- GARCÍA Canclini, Nestor. HIBRIDEZ CULTURAL Y GLOBALIZACION.

jueves, 29 de enero de 2009


La cultura como objeto de los estudios culturales
Adrián Arturo Herrera Urquijo

Estudios culturales y cibercultura
La cultura como objeto de los estudios culturales…
Mis ideas, mis percepciones, compartidas con ustedes…

Hemos definido ya, desde distintas corrientes, el concepto de cultura. Personalmente escogí la perspectiva marxista y la definición de García Canclini. El primero enfatizando la cultura como derivada de los medos de producción y su relación con la clase social a la que pertenece el grupo y Canclini que ve la cultura desde un momento de posmodernidad, considerando los medios de producción, circulación y consumo como ejes importantes en la creación de cultura pero no como los únicos factores para ello.Esta segunda parte, a manera de continuación, tocaremos el tema de la cultura como objeto de los estudios culturales en la historia y en el presente.

Primeramente para entrar en el tema del presente ensayo, me gustaría escribir como ve Ziauddin Sardar, en su libro Estudios Culturales para Todos (2005), a la cultura como objeto de estudio como característica fundamental de los estudios culturales.Sardar sostiene que los estudios culturales “tienen el objetivo de comprender la cultura en toda su complejidad y analizan el contexto político y social, que es el lugar donde se manifiesta la cultura”.

Por lo que nos presenta los estudios culturales son más complejos que sólo comprender la cultura desde una o dos visiones de pensadores antiguos. Conlleva una investigación profunda del contexto en el que se desarrolla, rescatando y observando los procesos populares principalmente.Desde mi perspectiva, los estudios culturales son peligrosos, las interpretaciones de la cultura y las propuestas de solución desde la o el estudioso con sus creencias e historia; llega a ser perjudicial para los grupos o zonas de estudio.

Como un ejemplo ilustrativo están las investigaciones culturales que hace el estado mexicano para crear viviendas dignas que contemplen las necesidades sociales, económicas, culturales, etc, en cuanto al espacio necesario.Es por eso que creo que los estudios culturales deberían ser desde la perspectiva de a quienes se estudia, lo que exige forzosamente la aceptación y comprensión de las cosmovisiones distintas, de os tiempos de la gente, de las maneras de relacionarse y su utilización de espacios.

Es decir, en la reubicación de campesinos por a construcción de una presa en una colonia de estilo INFONAVIT después de estar acostumbrados a vivir en zonas abiertas, sin límites en sus lugares de habitar.En esta época de posmodernidad, en la que estamos acostumbrados a buscar comodidades desde la cosmovisión occidental y la búsqueda de la “felicidad” de la blanquitud europea. Debemos reconocer como estudiosos de la cultura los híbridos culturales que esta era y este tiempo esta teniendo como producto de la diversidad de pensamientos, de las luchas sociales, de los grupos alter-mundistas, ecologistas, feministas, etc.

Es, sin duda, un momento como dice García Canclini “hacer de los estudios culturales más cercanos a la cultura popular latinoamericana” es decir, dejar de buscar las respuestas en el pensamiento europeo-gringo y enfocarnos en encontrar soluciones que vengan desde la misma banda que pertenece a los lugares donde se encuentra la problemática, poder ser empáticos con otros sectores sociales y como yo opino, siempre comprometidos desde abajo, desde la gente que sufre en carne y hueso las atrocidades de un sistema que no se preocupa por su población.







SARDAR, Ziauddin ; Loon, Boris van (Paidos), Estudios Culturales Para Todos

es.wikipedia.org/wiki/Estudios_culturales

www.oei.es/salactsi/castro3.htm

miércoles, 21 de enero de 2009

Definicones de cultura, comparaciones

Definiciones de cultura

Comparación, analogía, de locos y teorías...

 

Definición marxista.-

Según la propuesta teórica de Marx, el dominio de lo cultural (constituido sobre todo por la ideología) es un reflejo de las relaciones sociales de producción, es decir, de la organización que adoptan los seres humanos frente a la actividad económica. La gran aportación del marxismo en el análisis de la cultura es que ésta es entendida como el producto de las relaciones de producción, como un fenómeno que no está desligado del modo de producción de una sociedad. Tomado de “Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro” (1841)

Karl Heinrich Marx (Tréveris, Prusia, 5 de mayo de 1818  Londres, 14 de marzo de 1883) fue un filósofo, historiador, sociólogo, economista, escritor y pensador socialista alemán. Padre teórico del socialismo científico y del comunismo, junto a Friedrich Engels, es considerado una figura histórica clave para entender la sociedad y la política.

 

Definición de García Canclini.-

Se puede afirmar que la cultura abarca el conjunto de los procesos sociales de significación, o, de un modo más complejo, la cultura abarca el conjunto de procesos sociales de producción, circulación y consumo de la significación en la vida social". Tomado de “Laberintos de sentido”, Diferentes, desiguales y desconectados, Barcelona, Editorial Gedisa, 2004, pp. 30-34

Néstor García-Canclini (La Plata, Argentina, 1939 - ) es un antropólogo argentino contemporáneo. Ha tratado el tema de la posmodernidad y la cultura tomando en cuenta una perspectiva latinoamericana. García-Canclini ha sido uno de los principales antropólogos que ha tratado la posmodernidad y la cultura desde la perspectiva latinoamericana. Uno de los principales términos que ha acuñado es el de "hegemonía". Se trata de un concepto propio de cualquier ámbito, pero sobre todo de lo cultural, dando paso a lo que hoy entendemos por géneros híbridos, que son lugares de intersección entre lo visual y lo literario, lo culto y lo popular.

 

Ambas teorías hablan de un punto crucial, los modos de producción como creadores, modificadores o detonantes de desaparición de cultura. La cultura no es vista obviamente como un intelecto mayor, como una supra-mente, si no que es toda aquella expresión racional y que transmita un mensaje a otros seres humanos.

Canclini al dedicarse a un estudio más cercano a la posmodernidad, entiende los géneros híbridos en la cultura y sobre todo reconoce lo popular como el elemento principal de creación de cultura, el pueblo mismo, las maneras de transmisión…